El 24 de marzo tuvo lugar, en el Aula Magna de nuestra Universidad, la Conferencia Magistral ‘Centenario del nacimiento de Pablo Dermizaky Peredo’, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

En este evento académico, llevado a cabo en el mes aniversario por los 39 años de la UPSA, participó como disertante José Antonio Rivera, exMagistrado del Tribunal Constitucional y exPresidente del Ilustre Colegio de Abogados de Cochabamba, quien compartió con los asistentes algunos pasajes de la extraordinaria carrera académica, profesional y diplomática de  Dermizaky.

“La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, que aporta con la formación de profesionales abogados que impactan en la comunidad a nivel institucional, empresarial y personal, organizó este evento entre las actividades que dan realce al aniversario de nuestra Institución. Es un honor contar con la presencia de José Antonio para recordar al doctor Pablo Dermizaky, un jurista, escritor, poeta, diplomático y constitucionalista de renombre internacional” dijo en el discurso inaugural Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez Jiménez, destacó la importancia de evocar el extenso recorrido del intelectual Dermizaky, valorando la oportunidad de interactuar con los estudiantes de la Facultad, cuyas inquietudes fueron atendidas al final de la conferencia.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) recibió el premio a las ‘Mejores Prácticas de Equidad e Inclusión’ del ranking Empleador Líder-Bolivia 2022 conferida por Human Value, que realizó el reconocimiento a las instituciones y empresas de nuestro país que ostentan un índice de satisfacción laboral de armonía, que impulsan un ecosistema colaborativo y de bienestar.

La ceremonia de entrega tuvo lugar el 22 de marzo, en el hotel Marriot, donde la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, recibió la distinción de manos de Denise Hurtado Castedo, Directora Ejecutiva de Human Value.

La UPSA obtuvo además la certificación ‘Empleador Líder’ por obtener un Índice Satisfactorio en Clima Organizacional, plaqueta que fue recibida por el Secretario General de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Roberto Antelo Scott.

“Empleador líder sigue impulsando el bienestar y la armonía laboral en las organizaciones. Nuestro compromiso es reconocer y certificar a las empresas con buenos puestos de trabajo, que son aquellos que nos invitan a desplegar la fluorescencia, para dar brillo. Esta es una cualidad que se cultiva y hay que ser hábiles para recargarla en la relación con otras personas, sean del entorno laboral o familiar”, manifestó Denise Hurtado.

Por su parte, la Rectora de la UPSA agradeció las dos certificaciones -en equidad e inclusión y en satisfacción laboral, - “lo que nos motiva a asumir como un reto mantener en nuestra Universidad una gestión del talento humano que siempre brinde espacios al desarrollo profesional y personal preservando la equidad e igualdad de oportunidades, para seguir siendo parte de este ecosistema de bienestar”.

Human Value es miembro del grupo corporativo BPO Center, un ecosistema de 5 soluciones especializadas en Contact Center y Experiencia al Cliente, Trade Marketing y Ejecución en el Punto de Venta, Industrias y Soporte en Procesos Productivos, Administración y Empresa, y Gestión del Talento Humano.

 

 

 

 

La UPSA realizó un reconocimiento, con la entrega de una plaqueta conmemorativa, al Campus Univalle Sede Santa Cruz, infraestructura que fue seleccionada como la ‘Obra Arquitectónica Destacada del Año’ de la gestión 2022.

 

En una ceremonia realizada el 23 de marzo fue conferida esta distinción que anualmente realiza la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA junto a un jurado calificador multidisciplinario. El diseño del Campus Univalle sede Santa Cruz fue realizado por las arquitectas Marisabel Abularach Salek y Mariel Handal Abularach, con la colaboración de la arquitecta y graduada UPSA Alejandra Terán Montaño.  

 

La Rectora de UPSA, Lauren Müller de Pacheco, dijo que “Nuestra Universidad realiza este reconocimiento público a la visión y al esfuerzo de grupos empresariales e institucionales que están imbuidos de un gran espíritu emprendedor y de un firme compromiso con nuestra comunidad, como es el caso de la familia Ruiz, que entrega un legado a Santa Cruz a través del Campus Univalle: un notable aporte al desarrollo urbano de nuestra ciudad y a la calidad de infraestructura para la educación superior”.

 

Victor Hugo Limpias, Decano de la FADU, enfatizó la trayectoria de este reconocimiento. “La misión cumplida en estos 29 años ha sido impulsar a los profesionales arquitectos, a empresarios e instituciones, a mejorar el diseño arquitectónico, lo que repercute en la mejor calidad de vida y contribuye al embellecimiento de nuestra ciudad”.      

 

El Rector de Univalle, Gonzalo Vicente Ruiz Ostria, a tiempo de agradecer a la UPSA por el reconocimiento, explicó que “se optó por un Campus Eco Smart para que siga teniendo vigencia dentro de una década y en el que se pueda enseñar a nuestros estudiantes sobre el cuidado del ambiente y ahorro de energía”. Por su parte, el Vicerrector Antonio Carvalho dijo que resulta de gran importancia “comenzar este 2023, en el que Univalle cumple 35 años, con un galardón para nuestro Campus que ha transformado la zona norte de la ciudad”.

En representación del Estudio Abularach, la arquitecta Mariel Handal indicó que “este premio es un recordatorio de que todavía hay mucho por hacer y emprender. Esperamos ser una inspiración para otros y ayudar a crear una mejor ciudad a través del diseño arquitectónico”.

La Obra Arquitectónica del Año constituye una actividad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de nuestra Universidad. Por la relevancia del evento, desde 1994 el jurado lo integran representantes del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), El Deber y la UPSA.

 

 

 

 

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y el Colegio de Economistas de Santa Cruz (CESC) establecieron un convenio de cooperación recíproca, referido a la actualización profesional, extensión e investigación, además de actividades conjuntas como seminarios y conferencias.

 

La firma del documento tuvo lugar el 22 de marzo, a cargo de la Rectora Lauren Müller de Pacheco en representación de la UPSA, y de Juan Pablo Suárez, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz y graduado de nuestra Universidad en la carrera de Ingeniería Económica.

 

Una de las primeras actividades programadas entre ambas instituciones es una capacitación en los temas Econometría y Análisis Económico, según anticipó Juan Fernando Subirana, director del CESC y jefe de la carrera de Ingeniería Comercial de la UPSA, quien estuvo presente junto al Secretario General de nuestra Universidad, Roberto Antelo, y la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada.

 

 

Las autoridades de nueve municipios fueron invitados a recibir de parte de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), el 21 de marzo, los planos a detalle de las ciudades que conforman el área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra.

 

Con la participación de la reconocida psicóloga Aldana Fernández de Córdova, comenzó el segundo ciclo de ‘A view from the top’, programa que puso en marcha la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), con el objetivo de fortalecer la vinculación empresarial que es parte de su esencia.

 

 

La Asociación Femenina de Ingenieras de Bolivia (AFIB) entregó la distinción 'Mujer del Año' a la Rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

 

En el marco del lanzamiento del Instituto de Investigación y Desarrollo UPSA (IID-UPSA) tuvo lugar el panel ‘40 años del turbión: historia y desafíos para Santa Cruz’. El evento tuvo lugar el 14 de marzo en nuestra Universidad.

 

El 14 de marzo se realizó la entrega de certificados a los estudiantes que realizaron el curso ‘Cómo comunicar para hacer un mundo más sustentable. Compromisos de las marcas y consumidores’, dictado por docentes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y de la Universidad Complutense de Madrid (España).

 

 

Más de medio centenar de graduados participaron en el Acto de Colación de Grado 2022-2023 de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), que tuvo lugar el 10 de marzo en el Centro de Convenciones.

 

Samuel Doria Medina Auza, fundador del grupo empresarial Doria Medina, dictó el 9 de marzo la Conferencia Magistral 'Emprender en Bolivia' en el Centro de Convenciones de nuestra Universidad.

 

EL 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la UPSA abrió sus puertas para eventos en los que se hizo conmemoración a la lucha y logros de las mujeres en pos de la igualdad y su plena participación en la sociedad.

 

 

El Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA) de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) tuvo su primera actividad el 1º y 2 de marzo con el Conversatorio denominado ‘Economía y Comunicación Estratégica en un mundo que cambia’.

 

 

El Museo ‘Santa Cruz la Vieja’, inaugurado el 26 de febrero durante los festejos por el 462 aniversario de la primera fundación de la capital cruceña, contó con la importante contribución de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, que brindó el asesoramiento para el diseño y montaje de las obras, motivo por el cual la UPSA fue declarada ‘Huésped Distinguido’ por el gobierno municipal de San José de Chiquitos.

 

 

La segunda temporada (2023) de la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado, se abrió con el abordaje de la obra de Jorge Luis Borges, una perspectiva filosófica considerando temas como el tiempo y el heroísmo realizada por el escritor y pensador Roberto Barbery Anaya.

 

El Colegio de Abogados de Santa Cruz, otorgó un reconocimiento al Presidente del Directorio de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, Alejandro Lora Longaric, como distinción al aporte que desarrolla esta academia de estudios superiores en la formación de calidad a profesionales competitivos.