El 28 de marzo, se realizó la ceremonia de afiliación del geólogo Dr. Gerardo Ramiro Matos Salinas, como Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Santa Cruz (ANCB-SC), en un acto realizado en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), donde participaron Manuel Arellano Ramírez, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia; Gastón Mejía Brown, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz; y Marcelo Michel Villazón, secretario general de la Academia de Ciencias Departamental Santa Cruz; además del académico Mario Suárez Riglos, familiares y amigos del nuevo integrante de la Academia.

El Dr. Matos cuenta con más de 24 años de actividad científica, académica y profesional en el campo de la geología, la geología estructural y la geotectónica; estudió geología en la Universidad de La Plata, Argentina, realizó su especialización en Bélgica y un doctorado en la Universidad de San Pablo, Brasil; y actualmente es un prestigioso docente de las cátedras de Geología Estructural Tectónica y Geología del Campo. La ponencia con la que hizo su ingreso a la Academia es: “La estructura S-C como indicador cinemático de la cizalla oblicua, San Ramón – San Javier, Escudo Precámbrico, Santa Cruz, Bolivia”.

“Nuestra institución recibe al Dr. Matos con verdadera alegría y con gran esperanza de que sus contribuciones científicas sigan siendo importantes para la ciencia geológica en el difícil campo del proterozoico o precámbrico, su principal interés de investigación”, indicó el académico Suárez Riglos. Mientras que el Dr. Matos indicó sentirse agradecido y privilegiado de formar parte de la ANCB-SC porque le dará la oportunidad de seguir produciendo artículos acerca de la Chiquitanía, “una región que tanto amé y disfruté de su geología”.

El nuevo Académico de Número, se destaca por sus estudios sobre la evolución tectónica del Oriente Boliviano, describiendo las características de un nuevo método de mapeo estructural y petrográfico a escala regional que permite contar con un mapa geológico, con una mejor definición de las rocas ígneas y meta-sedimentarias, investigación inédita y de enorme valor científico.

“En nombre de la comunidad científica de Santa Cruz y de Bolivia, doy la bienvenida al académico Matos Salinas a la Academia Nacional de Ciencias, y le reiteramos nuestro apoyo para continuar con su importante contribución en los campos de la geotecnia y de la geografía”, sostuvo el presidente de la ANCB-SC.

Al finalizar, el presidente de la ANCB, Manuel Arellano, reflexionó sobre el desafío de esta institución en el aporte a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en Bolivia. “Debemos motivar a nuestros estudiantes y profesionales a que realicen investigaciones en su campo o área de interés, ese es el verdadero desafío”, indicó.

La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional entre la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Esta sección departamental tiene como fin desarrollar actividades científicas e innovadoras y promover las investigaciones que realiza la Academia.