La UPSA recibió a un grupo de 12 estudiantes provenientes de universidades de Francia, España, México y Japón, que vivirán la experiencia de estudiar en la UPSA durante un semestre, como parte del programa de intercambio estudiantil del semestre 1-2025 que nuestra Universidad implementa gracias a convenios firmados con más de 130 universidades de América y Europa.

“Como ustedes han podido ver, somos una Universidad donde tenemos una relación muy cercana entre estudiantes, docentes, decanos y administrativos. Siéntanse con todo el derecho y con toda la tranquilidad de acudir a nosotros, para hacer cualquier consulta. Estamos felices que hubieran elegido la UPSA para hacer este semestre de intercambio y expresarles nuestro deseo que sea una experiencia que luego recuerden con mucho cariño y nostalgia. Bienvenidos y un gusto recibirlos acá”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco durante un acto en el que participaron los estudiantes y autoridades académicas.

Según comentaron los estudiantes de intercambio, algunas de las razones por las que eligieron la UPSA y Bolivia para participar de este Programa académico, fue por la ubicación de nuestro país en un lugar estratégico en Sudamérica desde donde podrán viajar fácilmente a otros países de la región, para fortalecer su conocimiento en el español, por el clima y la cultura cruceña, y por la oferta académica de la UPSA, entre otros.

“Espero conocer a la gente de aquí, su cultura, y por supuesto descubrir el país, además de mejorar mi nivel de español y conocer cómo se enseña aquí”, dijo la estudiante Armelle de Francia; mientras que Adrián de México indicó que eligió venir a la UPSA porque “la cultura de Bolivia me parece muy interesante, y en específico la de Santa Cruz, además, de la oferta de materias que se adecuaba a lo que yo estaba buscando”.

El Programa de Internacionalización de nuestra Universidad, brinda a estudiantes de la UPSA y de las universidades de convenio, vivir una experiencia de crecimiento académico y personal, al estar en contacto con otras culturas, procesos de aprendizaje y formas de ver el mundo.

La internacionalización es uno de los pilares estratégicos que forman parte del Plan Horizonte UPSA 2034, que busca convertir a la Universidad, como un referente de la educación superior en Bolivia y la región, desarrollando para ello, proyectos de internacionalización, tendientes a ampliar el horizonte educativo de sus estudiantes y contribuyendo a la formación de sus docentes e investigadores.