La actividad está enmarcada en el Plan Horizonte UPSA 2034 que tiene como uno de sus ejes la promoción de la investigación.

Por segundo año consecutivo, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, recibió a una delegación de 48 estudiantes y docentes de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, que estarán en Santa Cruz para realizar diversas investigaciones en la ciudad de Samaipata, como parte del curso Interdisciplinary Field Research (Investigación de Campo Interdisciplinaria) de la Maestría en Desarrollo Global de esa universidad escandinava.

“Nos llena de profunda satisfacción que hayan elegido nuevamente a la UPSA para realizar investigaciones en las áreas de economía, sociología y psicología. Colaboraciones como esta son fundamentales para promover la investigación en nuestra Universidad y en nuestro país”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

Durante sus dos semanas de estadía en Santa Cruz y Samaipata, los estudiantes de la Universidad Copenhague, apoyados por el equipo de investigación de la UPSA, harán el estudio de diversos temas en la ciudad de Samaipata y sus alrededores, realizando entrevistas, aplicando encuestas, para finalmente culminar las actividades con un reporte y una exposición en la plaza principal de esa ciudad.

Los asistentes de investigación de la UPSA, son estudiantes de las carreras de Psicología, Ingeniería Económica, e Ingeniería Industrial y de Sistemas, que fueron asignados a grupos con estudiantes de Copenhague y se encargan de brindarles apoyo, facilitando contactos para entrevistas y sondeos, y como traductores.

El curso inició el 11 de febrero con un taller introductorio en la UPSA, en el que se expusieron temas como urbanismo en Bolivia, Desarrollo en Bolivia, choques climáticos, y metodologías y condiciones de investigación en el país.

Al ser un programa interdisciplinario, los estudiantes de la Maestría en Desarrollo Global que forman parte de este curso, son licenciados en Antropología, Economía, Geografía, Geo informática, Recursos Naturales, Ciencias Políticas, Salud Pública, Sociología, Urbanismo, o Planeación de Energía y Medio Ambiente, de la universidad danesa.

La iniciativa está encabezada por la Coordinación de Investigación de la UPSA, liderizado por el Vicerrectorado, en el marco del Plan Estratégico Horizonte UPSA 2034, que tiene como unos de sus ejes, la promoción de la investigación.